9 de junio de 2009

El Club de Debate, por primera vez en un Congreso Científico


El pasado día 4 de junio pasará a la historia por ser la primera ocasión que una liga de Debate Universitario se cuela, como técnica académica en un Congreso Científico. Y ha sido, con todos los honores, gracias a la generosidad del XVI Congreso Nacional de Hospitales. Tras la mesa con el propio Presidente de la Junta de Extremadura, presentada por don Manuel Campo Vidal, y las sesiones simultáneas de ese día, ha correspondido a dos de las mejores selecciones del país, nuestros amigos de la Universidad Carlos IIII y una selección con los cuatro, quizá, a día de hoy, mejores oradores de la Universidad de Extremadura, acerca del tema: ¿MEJORARÁN LAS NUEVAS PRESTACIONES SANITARIAS LA ATENCIÓN AL USUARIO?


Los presentes tuvieron la oportunidad de escuchar afirmaciones categóricas, refutaciones, puntos de vista diferentes que, de la mano de estos ocho jóvenes, hicieron pensar a los congresistas. Ese era el objetivo: ofrecer, en un congreso de este nivel, argumentos libres de tecnicismos, convencionalismos, relativismos y visiones políticamente sesgadas. ¿Y quiénes mejor que unos jóvenes intelectualmente preparados, provenientes de diferentes campos del conocimiento?

2 de junio de 2009

Extremadura en el Torneo del G9

La Universidad de Extremadura se clasificó como semifinalista en un debate en el que se enfrentaron con la Universidad Pública de Navarra, equipo que finalmente resultó ganador de la I Liga de Debate Universitario del G-9.


Equipo de Derecho 2.

Además, José Antonio Gil Celedonio, integrante del equipo de la Universidad de Extremadura, recibió el Premio al Mejor Orador.

El equipo de Derecho 2, está compuesto por los estudiantes José Antonio Gil Celedonio, María Lanzas Amador, Isaac Merino Muñoz, Elena Escobero Sánchez, María Luisa Cifo Capilla (Cotutora) y Juan Antonio Doncel Luengo (Tutor).

El tema sobre el que tuvieron que debatir los equipos participantes durante todo el torneo ha sido el siguiente: ¿Contribuirá el Espacio Europeo de Educación Superior a mejorar el sistema universitario español?

La postura a favor y en contra de este tema se decidió por sorteo - el equipo de la Universidad Pública de Navarra defendió la postura a favor- y el juez principal de la prueba fue Juan Antonio Doncel, representante de la Universidad de Extremadura.

La final de la I Liga de Debate Universitario del Grupo G-9 concluyó con la entrega de premios, a cargo de Julio Lafuente y Elena Torres, que hizo entrega a los dos finalistas de una escultura y un diploma acreditativo.

Seis universidades participantes:

La I Liga de Debate Universitario contó con la participación de seis universidades y las pruebas eliminatorias tuvieron lugar en el Campus de Arrosadia de la Universidad Pública de Navarra, organizadora de este concurso. Las seis universidades públicas que participaron en esta I Liga del G-9 fueron la Pública de Navarra, Cantabria, Castilla La Mancha, Extremadura, La Rioja, País Vasco. En la fase clasificatoria, todos los equipos se enfrentaron contra todos.

Los objetivos de esta I Liga de Debate fueron fomentar entre los estudiantes el diálogo y la confrontación de ideas en público como ejercicio de convivencia y desarrollo de las habilidades personales, así como promover la cultura del debate en todas las universidades del G9, en tanto que esta actividad se basa en el ejercicio de competencias como la oratoria, la argumentación y la búsqueda de información rigurosa.

El Grupo G-9 está integrado por las universidades públicas únicas en su Comunidad Autónoma: Cantabria, Castilla La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, La Rioja, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra y Zaragoza. Entre sus objetivos, se encuentra la promoción de la colaboración entre las instituciones universitarias miembros, tanto en lo que respecta a las actividades docentes e investigadoras como a las de gestión y servicios.